Misión
Desarrollar lanzadores espaciales suborbitales que lleguen a los 100km de altura y que puedan transportar microexperimentos o cubesats.
Tecnologías punteras
Para la propulsión se usa la tecnología híbrida, que combina un oxidante líquido con un combustible sólido y que permite el reencendido y la recuperación de los cohetes. Ésta es además más segura que la usada tradicionalmente.
Investigación previa
Para poder desarrollar un cohete híbrido propio se están siguiendo dos líneas pararelas de investigación: cohetes de combustión sólida, donde se prueba la electrónica, y bancos de pruebas, donde se prueba la tecnología híbrida.
OBJETIVOS
Investigación
Mujeres en la ciencia
Queremos ser inspiración para las más pequeñas, animarlas a estudiar carreras tecnológicas y demostrarles que ellas también pueden ser grandes científicas e ingenieras.
Educación
Promoción del sector aeroespacial, de la ciencia y la ingeniería, proporcionando formación en estos ámbitos a los estudiantes.
Cooperación
Fomentamos la colaboración entre estudiantes de diferentes carreras y con diferente formación, por ejemplo, de centros de formación profesional.
PROYECTOS 2022
M2
Será la segunda generación de motores híbridos desarrollados por el equipo. Diseñado a partir de M1, poseerá una potencia 10 veces superior a su antecesor y se caracteriza por poseer un diseño final de vuelo. Con un sistema de alimentación líquida de N2O y un novedoso sistema de ignición mediante metano, proporcionará un empuje de 500kg.
veces más potente
- N2O líquido 90%
- N20 gas 20%
Mucho más eficiente

Diseño de vuelo
CHARLIE
CHARLIE será el próximo cohete sólido que lanzaremos. Con sus 3,3 metro de altura, Charlie será nuestro cohete mas grande hasta el momento. El apogeo previsto es de 3 km y con este lanzamiento se abrirán las puertas a mas lanzamientos de cohetes de gran tamaño.

PROYECTOS COMPLETADOS
IO
IO fué nuestro cuarto cohete y se lanzó en marzo de 2022. Este cohete estaba compuesto por una estructura de barras, fuselaje de aluminio y una ojiva de fibra de virdrio fabricada por el equipo. Junto con Ganimedes, la misión principal era validar un nuevo sistema de eyeccioón lateral del paracaídas la cual fué todo un éxito.


GANIMEDES
Ganimedes fue nuestro tercer cohete y se lanzó en febrero de 2022. Este cohete estaba compuesto por una estructura de barras, fuselaje de cartón y una ojiva de fibra de vidrio fabricada por el equipo. La misión principal era probar un nuevo sistema de eyección lateral del paracaídas, la cual fue todo un éxito.

M1
El primer motor desarrollado por el equipo. La realización de M1 nos permitió aprender cómo se construyen y diseñan este tipo de motores de cohete. A la vez, se realizaron las primeras pruebas de combustible para establecer adecuadamente la diferencia existente entre los cálculos y la realidad. Ha sido reutilizado en varias pruebas ya que éstas nos aportan información muy valiosa.
Empuje
BRAVO
Nuestro segundo cohete sólido. BRAVO sirvió para probar nuestra propia electrónica, necesaria para el desarrollo de los cohetes posteriores. Durante esta etapa, también probamos la fiabilidad del simulador. Bravo se lanzó en junio de 2019, este fue un hito muy importante para el equipo ya que supuso un antes y un después en la historia del equipo.

Apogeo
ALPHA
Nuestro primer prototipo. Este cohete de cartón sólido tenía una aviónica desarrollada por nosotros mismos. Simulamos cómo sería su vuelo y finalmente lo lanzamos en septiembre de 2018. Cumplió con creces nuestras expectativas, llegando incluso a ser un poco más alto de lo esperado, a 507 metros de altura. El objetivo de construir este cohete de tamaño pequeño era probar nuestra tecnología y el conocimiento adquirido sobre la construcción de cohetes.
Apogeo
PROYECTOS FUTUROS
COSMOX
COSMOX es nuestra familia de cohetes de propulsión híbrida, utilizaremos todos los datos registrados de lanzamientos y pruebas anteriores para perfeccionar la técnica de construcción y desarrollo de estos lanzadores espaciales, de modo que podamos alcanzar los 100 km de altura.
Objetivo:
Llegar a la línea de Karman (100km de altura)
Investigación
Podrá portar microexperimentos o cubesats
